APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA VISIÓN PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

 Orinoco. Pensamiento y Praxis/ Ano 13 / Nro 17/ Pp. (21-39). Multidisciplinarias/ISSN 2244-8314/


Organismo responsable. Asociación Fraternidad y Orientación Activa/ Editorial. Fondo Editorial ORINOCO Pensamiento y Praxis. Indizada/Resumida en los directorios de Latindex, ficha/20344, adherida a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO Argentina y en Dialnet de la Universidad de la Rioja. Ciudad Bolívar. República Bolivariana de Venezuela.

 

 

 

APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA VISIÓN PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

Iris Carolina Pérez Gutiérrez.[1]

Correo Electrónico: irispg725@gmail.com

ORCID: 0000-0002-0790-8375

 

(Recibido el 15/11/2022, aceptado el 21/03/2023)

 

Resumen

En primera instancia, el aprendizaje cooperativo es una habilidad socializadora que asiste el conocimiento del estudiantado, propiciando el pensamiento bajo la criticidad. El artículo aborda como propósito general: Interpretar el aprendizaje cooperativo como una visión para el pensamiento crítico en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador e Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM) del Centro de Atención Mantecal, Estado Apure. La metodología se desarrolló bajo el paradigma postpositivista, investigación cualitativa y como método el hermenéutico dialéctico, se realizó una entrevista a tres (3) informantes clave: docentes y estudiantes; para el análisis de la información se acudió a la categorización, estructuración y triangulación. Los hallazgos obtenidos reflejan categorías en cuanto al aprendizaje cooperativo se plantea la acción docente, adquisición de conocimientos, opción didáctica, trabajo colaborativo, entre otros.  Como aporte significativo para la categoría principal: pensamiento crítico, aparecen categorías propias a los hábitos de lectura, criticidad, reflexión, creatividad. En esa connotación categorial, la educación universitaria, produce emerge: academia, transformación, formación, investigación y practica laboral. Como conclusión, se deriva que la visión del aprendizaje cooperativo desde la visión del pensamiento crítico en el contexto universitario parte de la colectividad, puesto que conlleva al ejercicio transformador en la trama educativa y en lo cotidiano. 

Palabras Clave: Aprendizaje cooperativo, pensamiento crítico, educación, universidad.

 

COOPERATIVE LEARNING: A VISION FOR CRITICAL THINKING IN THE UNIVERSITY CONTEXT

Abstract

In the first instance, cooperative learning is a socializing ability that assists the knowledge of the student body, promoting thinking under criticality. The article addresses as a general purpose: Interpreting cooperative learning as a vision for critical thinking at the Libertador Experimental Pedagogical University and Institute for Professional Teacher Improvement (UPEL-IMPM) of the Mantecal Care Center, Apure State. The methodology was developed under the postpositivist paradigm, qualitative research and as a dialectical hermeneutic method, an interview was conducted with three (3) key informants, teachers and students of the aforementioned scenario; For the analysis of the information, categorization, structuring and triangulation were used. The findings obtained reflect categories in terms of cooperative learning, teaching action, biopsychosocial reality, coexistence, knowledge acquisition, didactic option, collaborative work, work teams and values ​​are considered. As a significant contribution to the main category: critical thinking, categories of reading habits, criticality, reflection, creativity, argumentation, problem solving and analysis appear. In this categorical connotation, university education produces categories leading to academia, transformation, training, research and work practice. As a conclusion, it is derived that the vision of cooperative learning from the vision of critical thinking in the university context starts from the community, since it leads to the transformative exercise, both in the educational framework, as professional and in daily life.

Keywords: Cooperative learning, critical thinking, education, university.

 

APRENDIZAGEM COOPERATIVA: UMA VISÃO PARA O PENSAMENTO CRÍTICO NO CONTEXTO UNIVERSITÁRIO

Resumo

Em primeira instância, a aprendizagem cooperativa é uma habilidade socializadora que auxilia o conhecimento do corpo discente, promovendo o pensamento sob criticidade. O artigo aborda como objetivo geral: Interpretar a aprendizagem cooperativa como visão para o pensamento crítico na Universidade Pedagógica Experimental Libertador e Instituto de Aperfeiçoamento Profissional Docente (UPEL-IMPM) do Centro Assistencial Mantecal, Apure Estadual. A metodologia foi desenvolvida sob o paradigma pós-positivista, pesquisa qualitativa e como método hermenêutico dialético, foi realizada uma entrevista com três (3) informantes-chave, professores e alunos do referido cenário; Para a análise das informações, foram utilizadas categorização, estruturação e triangulação. Os resultados obtidos refletem categorias em termos de aprendizagem cooperativa, ação docente, realidade biopsicossocial, convivência, aquisição de conhecimento, opção didática, trabalho colaborativo, equipes de trabalho e valores são considerados. Como contribuição significativa para a categoria principal: pensamento crítico, categorias de hábitos de leitura, criticidade, reflexão, criatividade, argumentação, resolução de problemas e análise. Nessa conotação categórica, a formação universitária produz categorias que conduzem à academia, à transformação, à formação, à pesquisa e à prática do trabalho. Como conclusão, deriva-se que a visão da aprendizagem cooperativa a partir da visão do pensamento crítico no contexto universitário parte da comunidade, pois leva ao exercício transformador, tanto no âmbito educacional, como profissional e na vida cotidiana.

Palavras-chave: Aprendizagem cooperativa, pensamento crítico, educação, universidade.

 

INTRODUCCIÓN

La educación implica ofrecer a las personas la posibilidad de examinar su realidad y su entorno, para lograr mejorar su calidad de vida, al tiempo que le permite competir en el mercado laboral en un nivel de igualdad de oportunidades y enriquecer su formación personal y en valores. En este contexto cabe señalar, que la educación universitaria venezolana, dentro del marco legal del desarrollo social, se presenta como una actividad humana que implica cada día nuevos retos, oportunidades y transformaciones que aseguren la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas capaces de contribuir al progreso del país. A ese respecto, se parafrasea Mackay, Franco y Villacis (2018) los cuales estiman que el pensamiento crítico aborda representaciones y procesos de la mente que coadyuvan a la solución de dificultades, inconvenientes y problemas hacia la germinación de un conocimiento.

Es importante destacar que, el pensar críticamente en los estudiantes “requiere el uso de métodos de enseñanza que desencadenen procesos cognitivos, volitivos, afectivos y genere capacidades y habilidades dirigidas a analizar, interpretar y proponer alternativas de solución ante una situación problémica” (Guerrero, 2018, p. 962).  Ante esa afirmación, el pensamiento crítico amerita de técnicas pedagógicas acordes a las realidades, asimismo, permite la liberación de aptitudes en torno al análisis, interpretación y puesta en marcha de métodos para el abordaje de situaciones complejas. 

  En ese orden dialógico, las universidades enfrentan constantes transformaciones, debido no solo, a los cambios socio económicos, sino también a las variadas posturas científicas y pedagógicas de cada momento histórico, sobre todo en su práctica didáctica. en virtud, se debe asegurar que los estudiantes de hoy se conviertan en los pensadores hábiles del mañana (Espinal et al, 2021, p.1953). Es por ello que, los centros educativos tienen el reto de ser cada vez más motivacionales y eficientes para transmitir los valores fundamentales de la sociedad. Dentro de estos desafíos, se encuentra el permitir una relación de reciprocidad que de muestra de una verdadera cooperación entre los participantes del hecho educativo, como medio de garantía para un aprendizaje significativo y compartido.

Las ideas pedagógicas esenciales del aprendizaje cooperativo datan de mucho tiempo, y han estado vigentes a lo largo de la historia de la educación, la novedad e innovación radica en la reconceptualización teórica que se plantea a partir de la ciencia contemporánea y las investigaciones experimentales y su eficacia y eficiencia en comparación con otras formas de organizar el proceso educativo. A tales efectos y como aporte científico, “el aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson y Johnson, 1999, p.5). Argumentado la idea de los autores citados, se dice que este tipo de aprendizaje genera en los estudiantes un conocimiento compartido porque se ejerce de forma colaborativa.

En este sentido, el aprendizaje cooperativo exige de ambos momentos, los cuales debemos alternar didácticamente, potenciar el esfuerzo individual y también el que se realiza en equipo. En este orden de ideas, Guerrero et al (2018) destacan:

Fomentar el trabajo colaborativo implica un cambio en la cultura escolar en las prácticas de enseñanza, aprendizaje y en los procesos de evaluación; actualmente, la pedagogía y en sí, la educación, buscan fomentar entre los estudiantes, la colaboración, entendida como una forma legítima y eficiente de producción tanto de conocimiento como de contenidos para que así, en la escuela, los estudiantes aprendan unos de otros (p. 91).

Lo antepuesto indica, que la promoción del aprendizaje colaborativo permite la transformación educativa, y, por ende, la praxis pedagógica, coadyuva a su vez a que los estudiantes se apropien de virtudes para apoyarse entre sí. Es también un aporte epistémico, lo expuesto por Roselli (2016) cuando expresa que el aprendizaje cooperativo o colaborativo posee “intención didáctica coherente y unificada, la que habilita hablar de estrategias más que de técnicas sueltas y disociadas” (p.1) lo anterior implica que desde la universidad se debe fomentar el empleo del trabajo en equipo llevando a cabo estrategias de unificación y de ese modo, generar un pensamiento bajo la criticidad.

En este sentido, para elevar la calidad de la educación, el proceso debe asumirse desde el pensamiento y reflexión de la praxis docente, es decir, impulsar una toma de conciencia sobre el verdadero rol de mediador o guía de aprendizaje que sea posible, asimilar nuevas estrategias de enseñanza, de manera que la educación pueda llenar un espacio significativo en los y las estudiantes. Aunado a ello, Cangalaya (2015) expresa:

la labor de los docentes es fundamental. Se requerirá despojarse de métodos tradicionales, para estar acorde a nuevos paradigmas educativos que permitan conseguir el desarrollo de este pensamiento crítico, así como pensar por sí mismos, reflexionar y evaluar ideas. Esa, definitivamente, es una tarea compleja (p. 143).

Desde esta perspectiva, el objetivo primordial de la educación no puede estar centrado solo en la producción de conocimientos, la misma debe garantizar su condición inclusiva, participativa, integral, cooperativa, sistemática y autorreflexiva. Igualmente, debe fomentar la corresponsabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico, así como considerar las diferencias individuales y socioculturales del contexto, haciendo énfasis en el “aprender haciendo”. Ante ese escenario, el pensamiento critico ayuda a que el estudiante tome una postura frente a un acontecimiento, que lo fundamente y la defienda con una construcción argumentada (Flores y Huamani, 2021, p.02) De ese modo, el estudiante edifica el conocimiento al esbozar, construir y explicar su posición desde una visión crítica.

Lo expuesto en el párrafo anterior, se encuentra en correspondencia directa con los principios constitucionales que se enmarcan en las leyes que rigen la educación en Venezuela, los cuales deben permear las relaciones humanas de la sociedad, incluidas las académicas, los procesos sociales y las prácticas cotidianas a saber: solidaridad, igualdad, libertad, justicia, democracia, ética y corresponsabilidad.

En ese orden de ideas, “comprender la formación como devenir del ser humano que le permite constituirse en sujeto, en autor de sí mismo” (Zaldivar, 2010, p.4), lo anterior significa que, el estudiante universitario con capacidad para pensar críticamente está abierto a la autoconstrucción, en tener visión humanista que lo prepare para enfrentar las vicisitudes de la vida.

Para develar el fenómeno, la investigadora se ubica en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador e Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM) Centro de Atención Mantecal, Estado Apure, de acuerdo a su cotidianidad allí y los aportes de la comunidad científica en cuanto a aprendizaje cooperativo y pensamiento crítico; en eso se pudo establecer un cúmulo de situaciones problematizadoras que se distinguen a continuación:

Es ineludible, la promoción del aprendizaje cooperativo a través de una visión crítica del pensamiento en la universidad a fin de formar y guiar a los estudiantes a su particular desarrollo, incrementar su intelecto y conllevar al trabajo en colectivo. Igualmente, se pudo concebir a través de la entrevista el trabajo individualizado, se manifiesta la realización de actividades pedagógicas tradicionales que demandan la criticidad y garantía de la formación superior. En función de los nodos críticos presentados, se fijó como propósito: Interpretar el aprendizaje cooperativo como una visión para el pensamiento crítico en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador e Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM) del Centro de Atención Mantecal, Estado Apure.

METODOLOGÍA

El estudio cumple con los requerimientos del paradigma postpositivista “…para el postpositivismo, el conocimiento se considera como el resultado de una interacción, de una dialéctica entre el sujeto conocedor y el objeto conocido” (Leal, 2005, p. 89). Dicha postura paradigmática, dibuja el transitar a la investigadora a fin de que observe la situación desde diversos prismas. Igualmente, se asiste mediante la investigación cualitativa, en la cual la autora no procura forjar generalizaciones, no obstante, busca abordar el fenómeno, comprenderlo y describirlo detalladamente con relación a una categoría subjetiva.

Se añade al mismo tiempo, que el estudio fija el transitar epistémico relacionado al método hermenéutico dialéctico, el cual permite penetrar en la esencia de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento; al ofrecer un enfoque que vislumbra la interpretación desde niveles de comprensión y explicación del objeto (Matos et al, 2017, p.1) esta metodología, permite a la autora dilucidar la realidad desde un proceso dialectico distinguido por un encuentro de opiniones que consolidan una síntesis integral unificada.

Con referencia al escenario, se toma la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), teniendo como informantes clave a 3 sujetos (2 docentes y 1 estudiante), cuyos criterios de selección obedecen a tutores universitarios con maestría o doctorado; experiencias en trabajo cooperativo y pensamiento crítico, forma parte del contexto mencionado. A efectos de recabar la información, se recurrió a la entrevista semiestructurada; posteriormente se analizan los hallazgos a través de técnicas de análisis como la categorización, estructuración y triangulación que otorgan rigurosidad al estudio, para posteriormente abordar la teorización.

HALLAZGOS

En esta discursividad, se destaca el proceso hermenéutico perpetrado por la investigadora, el hallazgo se realizó de la siguiente forma: 1) En el 4to trimestre del año 2022, se grabaron y tipearon las entrevistas de los informantes clave, en esta connotación, fue propicio crear las condiciones para el diálogo con los versantes. 2) posteriormente, se confeccionaron los cuadros de categorización  por informante clave y de la entrevista surgieron las categorías emergentes que dieron origen a la matriz de hallazgos en las diversas categorías, dicho resumen de lo obtenido por informante clave, se refleja a continuación:

Tabla 1. Matriz de categorización

Categoría

Subcategoría

N° de línea

Entrevista

Aprendizaje Cooperativo

 

Proceso constante y sistémico

 

Acción docente

Realidades Biopsicosociales

Interpretación

Convivencia

 

Opción didáctica

Aprender en colectivo

Adquirir conocimientos

Pandemia

Poco trabajo colaborativo

Encuentros  académicos

Falta trabajo en grupo

Dejar el individualismo

Aprendizaje cooperativo

Permite valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

¿Cómo percibe usted el aprendizaje cooperativo en el sistema universitario?

Informante 1: Es un proceso constante y sistémico donde se desarrollan cocimientos mediados por la acción del docente, donde el aprendiente construye desde sus realidades biopsicosociales que le permiten conocer e interpretar la realidad para el actuar en convivencia.

Informante 2: es una estrategia didáctica que propicia aprender en colectivo, ya que aprender denota adquirir ideas, conocimientos y saberes a partir del estudio, actualmente por la pandemia hubo poco trabajo colaborativo en los encuentros académicos.

Informante 3: Creo que falta trabajar más en grupos, dejar de lado el individualismo. Pienso que el aprendizaje cooperativo permite el compañerismo, respeto, amistad…

Pensamiento Crítico

 

Estudiantes

Hábitos de lectura

 

 

Actividades académicas

Cuestionamientos

Criticidad

 

Importancia

Proceso reflexivo de los estudiantes

 

Sujetos creativos

Obviar lo tradicional

Sustentar el discurso

Veracidad en las opiniones

 

Resolución de problemas

Análisis

 

20

21

22

23

24

25

26

27

28

 

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

 

¿Cómo se puede fomentar el pensamiento crítico en la universidad?

Informante 1 (Docente): los estudiantes para afianzar el pensamiento crítico deben leer artículos, libros y revistas actualizadas en las diferentes temáticas abordadas en su preparación, al realizar actividades académicas se procura que el estudiante cuestione internamente el producto realizado a través de la critica constructiva. Asimismo, el tutor debe dar importancia al proceso de reflexión que realicen los estudiantes.

Informante 2 (Docente): A través del pensamiento crítico los estudiantes y docentes se conviertes en sujetos creativos, saliendo de lo tradicional. Es fundamental sustentar el discurso para que ostente veracidad en las opiniones.

Informante 3 (Estudiante): pensar críticamente nos ayuda a resolver problemas de las clases y de nuestra vida.  Es bueno analizar los textos y no estudiar al caletre.   

Educación Universitaria

 

Contribución a la formación académica

Transformación educativa

 

Garantiza

Sujetos aptos

Desempeño profesional

Jornadas investigativas

 

Formación laboral

Práctica profesional

Formación académica

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

Informante 1 (Docente): El espacio universitario contribuye a la formación académica de los sujetos, al mismo tiempo fomenta la transformación de los procesos educativos.

Informante 2 (Docente): La universidad garantiza la preparación de sujetos aptos para desempeñar su rol profesional, procura la realización de jornadas investigativas propias de la educación universitaria. 

Informante 3 (Estudiante): la universidad nos forma para el trabajo que vamos a tener en el futuro, por eso realizamos practicas o pasantías durante nuestra formación.

Fuente: Pérez (2023)

De acuerdo con lo suministrado por los informantes, emergen categorías, ciertamente evidenciadas en la figura 1 (holograma estructurado de categorías), en el caso del aprendizaje cooperativo están relacionadas con la acción docente, realidad biopsicosocial, convivencia, adquisición de conocimientos, opción didáctica, trabajo colaborativo, equipos de trabajo y valores.  En afinidad con el pensamiento crítico germinan categorías como: hábitos de lectura, criticidad, reflexión, creatividad, argumentación, resolución de problemas y análisis. Por último, en la educación universitaria, las categorías emergentes conducen a la academia, transformación, formación, investigación y practica laboral.

 

Figura 1. Holograma Estructurado de las categorías



Fuente: Pérez (2023)

En otro orden de ideas, la triangulación se aplicó como estrategia, a tales efectos Leal (2005), “la triangulación consiste en determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno” (p.116), para ello se elaboró una matriz de triangulación de fuentes y aporte teórico.


Tabla 2. Matriz de triangulación

Categoría

Informante clave

 1

Informante clave

2

Informante clave

 3

Aprendizaje cooperativo

 

 

Proceso constante y sistémico

 

Acción docente

Realidades Biopsicosociales

Interpretación

Convivencia

 

Opción didáctica

Aprender en colectivo

Adquirir conocimientos

Pandemia

Poco trabajo colaborativo

Encuentros  académicos

Falta trabajo en grupo

 

Dejar el individualismo

Aprendizaje cooperativo

Permite valores

Interpretación: el aprendizaje cooperativo representa una excelente opción didáctica para centrar el aprendizaje en las necesidades de los estudiantes a partir de lo colectivo, se percibió poco trabajo colaborativo en los encuentros académicos, se amerita obviar el individualismo y afianzar los valores como: la convivencia, el compañerismo y la cooperación.

Fundamento teórico: el aprendizaje cooperativo “constituye un proceso esencialmente humano que exige el desarrollo de destrezas sociales y demanda un accionar concertado” (Rodríguez y Fontana, 2014, p.196)

En ese orden dialógico, ayuda a establecer relaciones positivas entre los alumnos, sentando así las bases de una comunidad e aprendizaje en la que se valore la diversidad” (Johnson y Johnson, 1999, p.4)

Fuente: Pérez (2023)

 

 

 

Con. Tabla 2. Matriz de triangulación

Categoría

Informante clave

 1

Informante clave

2

Informante clave

 3

 

Pensamiento crítico

 

Estudiantes

Hábitos de lectura

Actividades académicas

Cuestionamientos

Criticidad

Importancia

Proceso reflexivo de los estudiantes

 

 

 

Sujetos creativos

Obviar lo tradicional

Sustentar el discurso

Veracidad en las opiniones

 

Resolución de problemas

Análisis

 

Interpretación: Con respecto a la categoría pensamiento crítico, se enuncia que se establece a través de los hábitos de lectura, la reflexión constante, suscitar la escucha y el diálogo entre todos en cada una de los encuentros académicos. Además, se sustenta el discurso para dar veracidad y rigurosidad al mismo, de igual modo, coadyuva  a la resolución de problemas cotidianos y al análisis de situaciones de cualquier índole.

Fundamento teórico: el pensamiento crítico, se caracteriza por determinar su validez, la veracidad de su argumentación o premisas y la solución de una problemática (Guerrero et al,2018, p.966)

Fuente: Pérez (2023)

 

 

Cont. Tabla 2. Matriz de triangulación

Categoría

Informante clave

 1

Informante clave

2

Informante clave

 3

 

Educación universitaria

 

Contribución a la formación académica

Transformación educativa

 

 

 

 

Garantiza

Sujetos aptos

Desempeño profesional

Jornadas investigativas

Formación laboral

Práctica profesional

Formación académica

Interpretación: la universidad contribuye a la formación académica, garantizando la preparación de sujetos aptos para su rol profesional, a través de las jornadas de investigación se genera la reflexión constante, otorga premisas para la formación laboral desde las practicas profesionales.

Fundamento teórico: Martínez, Sosa y Zamora (2020) “La educación universitaria es esencial tanto para desarrollar la capacidad intelectual de generar y utilizar conocimientos, como para el aprendizaje de las personas en la actualidad y a lo largo de toda la vida” (p.52)

La creatividad y el pensamiento crítico son dos competencias altamente apreciadas en el mundo de hoy, por lo cual el docente debe modelarlas a sus estudiantes, e incluir estrategias para su desarrollo en sus actividades docentes, para que los estudiantes puedan emplearlas en su formación y posteriormente en su desempeño profesional (León, 2020, p.19).

Fuente: Pérez (2023)


REFLEXIONES

Los hallazgos obtenidos, permiten interpretar que el aprendizaje es un proceso constante y sistémico donde se desarrollan conocimientos mediados por la acción del docente, donde el aprendiente edifica desde sus realidades biopsicosociales, que le permitan conocer e interpretar la realidad para el actuar en convivencia.  De igual forma, el aprendizaje cooperativo, particularmente, es aquel que suscita la adquisición de conocimientos de forma participativa entre todos los miembros de una clase, es decir, cada uno de ellos forma parte del proceso, a ningún miembro se le aísla, pues entre todos se apilan los saberes desde un proceso reflexivo y sistemático. 

En ese entretejer narrativo, la mejora de habilidades, actitudes y potencialidades, son aristas necesarias para adquirir aprendizajes que accedan al sujeto hacia el desafío de las situaciones de forma propicia en el escenario universitario, tal es el caso del pensamiento crítico. A su vez, “el uso del aprendizaje cooperativo como integrador, creativo, y facilitador de conocimientos, coadyuva al desarrollo del estudiante” (Castagnola et al, 2021, p.25). De allí que, los estudiantes siendo sujetos activos de su aprendizaje, le corresponde no solo enfatizar conceptos, sino que se atribuye a su deber la adaptabilidad ante hechos o experiencias difíciles, para fortificar así, su incremento intelectual, personal y social, de tal modo que lo direccione hacia la formación integral de su personalidad pensando críticamente.

En síntesis, la educación universitaria desde la vertiente del pensamiento crítico, parte de una formación para la vida, puesto que conlleva al ejercicio transformador, tanto en la trama educativa, como profesional y en la cotidianidad. En ese particular, la enseñanza-aprendizaje forjado en la criticidad es una discusión abierta caracterizado además por ser una transferencia de actuación y compromiso social, cuya huella se puede avizorar a largo plazo.

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

Cangalaya, L. (2015) Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación.  Revista Desur 12(1), 141-153. 2015.  https://dx.doi.org/10.21l42/des-1201-2020-0009

Castagnola, G.; Cárdenas, A., Sánchez, M. y Leiva, Z. (2021). Aprendizaje cooperativo en una Universidad Nacional Peruana, 2021. Revista Universidad y Sociedad. 13(6), 22-27. Pub 10 de diciembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600022&lng=es&tlng=es.

Espinal, C.; Tapia, A.; Guerra, D. y Martel, L. (2022) Aprendizaje colaborativo para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1951-1960. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.464

Facione, P. (2015) Critical Thinking: What It Is and What It Couns.  [Traducido]. Disponible: https://www.student.uwa.edu.au/__data/assets/pdf_file/0003/1922502/Critical-Thinking-What-it-is-and-why-it-counts.pdf

Flores, J.  y Huamani, L. (2021) Pensamiento Crítico en estudiantes en una universidad privada de Lima.

Guerrero, H.; Polo, S.; Martínez, J. y Ariza, P. (2018) Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Opción, 34 (1) 959-986

Johnson, D. y Johnson, R. (1999) Cooperatiae Learning in the Classroom. Traducido por Vitale: El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.

Leal, J. (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. Centro editorial Litorama. Mérida-Venezuela.

Leal, J. (2005) Postura filosófica del postpositivismo. Ediciones UCV. Caracas, Venezuela

Mackay, R.; Franco, D.; y Villacis, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100336&lng=es&tlng=es.

Martínez, A.; Sosa, O; y Zamora, A. (2020) El proceso de transformación curricular por competencias bajo el Enfoque Ecosistémico Formativo desde la experiencia de profesores universitarios. Revista Arjé. 14(26).  50-72

Matos; Fuentes; Rivera y Otto de Quesada. (2017), Método Hermenéutico dialectico en los procesos investigativos. https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_hermen%C3%A9utico_dial%C3%A9ctico

Rodríguez, M. y Fontana, A. (2014) La estrategia de trabajo colaborativo del proyecto UNA Educación de Calidad de la Universidad Nacional de Costa Rica: Experiencia de la modalidad de talleres. En Revista Electrónica Educare, 18(1), 193-218. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140 9-42582014000100010&lng=en&tlng=es.

Roselli, N. D. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria. Propósitos Y Representaciones4(1), 219–280. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90

Zaldívar, P. (2010) El constructo pensamiento crítico. https://www.yumpu.com/es/document/read/13031876/2010-el-constructopensamiento-critico-universidad-de-zaragoza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] Para citar este artículo de investigación:

Pérez, I. (2023). “Aprendizaje cooperativo: una visión para el pensamiento crítico en el contexto universitario”. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/ ISSN 2244-8314. 13 (17), pp. 21-39.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD GUAYANA, LA URBE QUE NACIÓ EN SAN FÉLIX Autor: Saul Edecio Galea Serrano* [ ] sauledecio@yahoo.com, saulgalea@hotmail.com, sauledecio@gmail.com, WhatsApp: +584249695337 CODIGO ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2946-3485

Edición de nuestra revista, Año 5 N° 8- 2017.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES DE LA REVISTA ARBITRADA: ORINOCO, PENSAMIENTO Y PRAXIS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UNA TESIS: EL MÉTODO DEL HEXÁGONO[1] Autor: José Luis Arias Gonzáles[2]