Autor: Saúl H. Pascuzzi*
CODIGO ORCID:

Orinoco. Pensamiento y Praxis/ Ano 07 / Nro 11/ (Noviembre. Diciembre 2019). Pp. (36-65). Multidisciplinarias/ISSN 2244-8314/ Organismo responsable. Asociación Fraternidad y Orientación Activa/ Editorial. Fondo Editorial ORINOCO Pensamiento y Praxis. Indizada/Resumida en Catalogo Latindex Folio 22927, y adherida a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO Argentina. Ciudad Bolívar. República Bolivariana de Venezuela.

      
Recibido (29/09/2019)   aprobado  (20 /11/2019)
 Para citar este artículo de investigación: 

Pascuzzi, S. H. (2019) “Venezuela 2019: Crónica de una Catástrofe Societal.  Desarrollo Socioeconómico y Migraciones en el “Socialismo del Siglo XXI”. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/ ISSN 2244-831. 07  (11), pp. 36-65.


Resumen:
El objetivo principal de este artículo es describir y analizar el Desarrollo Económico medido en los índices de PIB y PIB per cápita, en el período reciente en Venezuela;  sostenidos en la tesis López Maya-Lander (2009) sobre el “Socialismo Rentista”, pretendemos explicar el marco general de la Catástrofe Societal venezolana en el área del crecimiento económico; por otra parte, analizar como la emigración dentro del marco teórico explicado en Matthew Sanderson (2016), afecta y moldea al  Desarrollo Económico mediante la pérdida del capital humano, con las consecuencias negativas en el crecimiento, la productividad y la formación de capital en el mediano plazo. Metodológicamente utilizamos el “Enfoque de la Dependencia”(Torres-Novoa, 1979) para el análisis de las situaciones histórico-concretas del subdesarrollo. Finalmente, realizamos una conclusiones que sintetizas los hallazgos empíricos y los aportes del marco teórico.
Palabras Claves:
Desarrollo Económico, Emigración, PIB, PIB per cápita, Macroeconomía, Capital Humano, PDVSA, Catástrofe Societal Venezolana, Hiperinflación, socialismo rentista, populismo de alta intensidad, La Gran Depresión Venezolana, Teoría de la Dependencia, Crisis Migratoria Venezolana.

Abstract
The main objective of this article is to describe and analyze the Economic Development measured in the indices of GDP and GDP per capita, in the recent period in Venezuela; supported in the thesis López Maya-Lander (2009) on "Rentista Socialism", we intend to explain the general framework of the Venezuelan Societal Catastrophe in the area of economic growth; on the other hand, to analyze how emigration within the theoretical framework explained in Matthew Sanderson (2016), affects and shapes Economic Development through the loss of human capital, with negative consequences on growth, productivity and capital formation in the medium term. Methodologically we use the "Dependency Approach" (Torres-Novoa, 1979) for the analysis of the historical-concrete situations of underdevelopment. Finally, we draw conclusions that synthesize the empirical findings and the contributions of the theoretical framework.
Keywords:
Economic Development, Emigration, GDP, GDP per capita, Macroeconomics, Human Capital, PDVSA, Venezuelan Societal Catastrophe, Hyperinflation, rentier socialism, high intensity populism, The Great Venezuelan Depression, Dependency Theory, Venezuelan Migratory Crisis.

Vue d'ensemble
L'objectif principal de cet article est de décrire et d'analyser le développement économique mesuré dans les indices du PIB et du PIB par habitant, dans la période récente au Venezuela ; soutenu dans la thèse de López Maya-Lander (2009) sur "Le socialismeentiste", nous avons l'intention d'expliquer le cadre général de la Catastrophe Sociétale Vénézuélienne dans le domaine de la croissance économique ; d'autre part, analyser comment l'émigration dans le cadre théorique expliqué dans Matthew Sanderson (2016), affecte et façonne le développement économique par la perte de capital humain, avec des conséquences négatives sur la croissance, la productivité et la formation de capital à moyen terme. Sur le plan méthodologique, nous utilisons l'approche par la dépendance (Torres-Novoa, 1979) pour l'analyse des situations historiques et concrètes de sous-développement. Enfin, nous tirons des conclusions qui synthétisent les résultats empiriques et les contributions du cadre théorique.
Mots-clés :
Développement économique, Émigration, PIB, PIB, PIB par habitant, Macroéconomie, Capital humain, PDVSA, Catastrophe sociétale vénézuélienne, Hyperinflation, socialisme des rentiers, populisme de haute intensité, Grande dépression vénézuélienne, théorie de la dépendance, crise migratoire au Venezuela.


El Desarrollo Económico Venezolano. Análisis de Coyuntura 2019
El objetivo de la presente investigación es analizar la crisis socioeconómica venezolana a través de los datos macroeconómicos sobre Venezuela emitidos por el BCV en mayo de 2019, así como también, conectar la crisis migratoria venezolana con el deterioro sostenido de las variables macroeconómicas. Metodológicamente seguimos el paradigma teórico del “Enfoque de la Dependencia”, esto es, el estudio de los casos histórico-concretos de Dependencia (Cardoso, 2015; Palma, 1978; Torres-Novoa, 1979), en sus aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, ambientales y demográficos. La Teoría de la Dependencia sostiene que la emigración está estrechamente conectada con el modelo centro/periferia; la articulación de la heterogeneidad estructural y el mercado de trabajo; en concreto la situación de subdesarrollo y Dependencia impulsan los flujos migratorios y de expulsión de la población (Samers, 2010). De igual manera, la ONU reiteradamente ha expresado que la Triada Migración/Derechos Humanos/Desarrollo Sostenible, es básica para alcanzar procesos sostenidos de desarrollo económico y social (Reboiras, 2019).
El artículo lo hemos dividido en dos partes, la primera es la Gran Depresión Venezolana, donde resumimos los aspectos básicos de la macroeconomía según los datos del BCV (2019), seguida de la Crisis Migratoria Venezolana en la cual analizamos y describimos los problemas demográficos de la considerada “la crisis migratoria más relevante del hemisferio Occidental”.
La Gran Depresión Venezolana
La formación social venezolana presenta la considerada como la depresión económica más intensa y dañina de América Latina (Banco Central de Venezuela, 2019g; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019a, 2019b: 3–4; Sutherland, 2019). Por consiguiente, el desarrollo económico se ha visto gravemente afectado, en efecto en mayo del 2019 el BCV publicó los datos macroeconómicos y de balanza de pagos de Venezuela—con un retardo de cuatro años—donde puede constatarse la profundidad y extensión de la Gran Depresión Venezolana (Banco Central de Venezuela, 2019a, 2019b, 2019c, 2019d, 2019e, 2019f, 2019g).
Hay que hacer notar en cuanto a la macroeconomía venezolana, los siguientes aspectos.
La fuga de capitales se ha establecido con guarismos nunca antes registrados desde 1997 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019b: 6)[2].  La data del BCV evidencia una caída del sector petrolero del 47,4%, sector industrial 76,2%,  la construcción 95% y  el comercio 79,4% (Salmerón, 2019).
La Oferta Agregada durante los años 2015, 2016 y 2017 presenta disminución acumulada del -54,2% a precios constantes (Banco Central de Venezuela, 2019f); esto significa que el aparato productivo tanto público como privado ha disminuido la entrega, distribución e inventarios de bienes, productos y servicios. Cabe destacar, que a los precios actuales los productores sólo están dispuestos a ofertar cantidades cada vez menores de bienes y servicios, uno de los efectos perversos de la Hiperinflación.
Lo más importante para resaltar es que siendo un país petrolero, la producción de barriles de petróleo crudo ha disminuido durante los años 2017-2019, en efecto la OPEP reporta una producción de 2.035 Mm/bd en 2017, luego desciende a 1.510 Mm/bd en 2018, hasta nuevamente caer hasta 749 mil/bd en septiembre del 2019 (Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC), 2019: 58).
La inflación presenta un índice de 1.268.517.190,9 lo cual significa hiperinflación;  por otra parte, medida la inflación desde la variación porcentual, en 2018 la inflación anual marco guarismo de 130.060%; desmenuzada por sectores: en alimentos y bebidas no alcohólicas 143.786% y en vestido y calzado 86.506% (Banco Central de Venezuela, 2019d, 2019e). Finalmente, entre enero y abril del 2019 la inflación medida en términos de su variación porcentual alcanzo las cifras  379,6%.
Por lo que se refiere a los sueldos, salarios y demás remuneraciones, la hiperinflación en Venezuela produce una considerable disminución del salario real—la capacidad adquisitiva de los sueldos para adquirir una canasta normativa de alimentos, productos y servicios-- Vale destacar, que la bibliografía académica y multilateral reconocen una sostenida caída en las remuneraciones reales de la población trabajadora venezolana. Por ejemplo, Sutherland (Sutherland, 2019: 9: 50; cálculo salarío mínimo en US$) en una reciente investigación indica que el salario mínimo legal alcanza a 10, 37$ por mes. También recalca que entre 2013 y 2018 el salario real cayó en un 90% (Sutherland, 2019: 37).
 Así mismo, la CEPAL calcula con base a cifras oficiales, una caída del salario real del 87% acumulada desde enero de 2016 hasta julio del 2019 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019b: 6). Éste no les permite a un asalariado satisfacer sus necesidades alimentarias, por ejemplo (El Noticiero Emisión Meridiana, 2019c), reseña que los trabajadores realizan una o dos comidas al día pues sus ingresos no les permiten comprar la canasta básica[3].
Es de indicar que los académicos expertos en Venezuela Pantoulas y McCoy  (Pantoulas and McCoy, 2019: 396; Gini coefficient in Venezuela), indican en su reciente investigación, que el índice de Gini en Venezuela alcanzó los 0.68 un guarismo que nos coloca como el país más desigual de Sudamérica; pero además, destacan que la concentración del ingreso del 10% más rico obtiene más del 60% del ingreso nacional, restando un 40% para ser repartido entre los demás quintiles de la población (quintiles I, II, III y IV). Una pésima distribución del ingreso nacional disponible (Pantoulas and McCoy, 2019: 396).
En relación con los salarios, las nuevas líneas de la pobreza  del Banco Mundial (Banco Mundial, 2018) , estiman ingresos de 2,5 US$ y 5,50 US$ diarios por persona para los países de ingresos medios bajos y medios altos; es decir la línea de la pobreza por ingresos[4] se encuentra actualizada a los patrones de consumo y bienestar que una economía llega a tener conforme aumenta sus ingresos per cápita y su PIB. Desde luego, a un país de ingreso medio alto como lo es Venezuela, el patrón de pobreza por ingreso estaría representada en los 5, 50 US$ por día, ninguno de los datos avalan que el trabajador venezolano alcance esta marca “mínima” de ingresos, que lo catapultarían lejos de la pobreza por ingresos;  estimaciones del Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (12 julio 2019) son coherente con la investigaciones  tanto de Sutherland (2018), conjuntamente con Marotta Lanzieri (Marotta Lanzieri, 2017: 111)  como de la CEPAL, que indican la enorme disminución del salario mínimo en términos de US$, en efecto la Alta Comisionada de la UN, afirma:
En abril de 2019, el salario mínimo, que ascendía al equivalente de unos siete dólares estadounidenses al mes, cubría únicamente el 4,7 por ciento de la canasta básica de alimentos. (ACNUDH, 2019: 3)
Podemos resaltar por consiguiente, que dada las líneas de la pobreza del Banco Mundial actualizada al 2018, estaríamos en presencia de una Catástrofe Societal, dado que la remuneraciones colocan a la mayoría de los asalariados debajo de la línea de pobreza por ingreso—según el Banco Mundial-- e incluso no alcanzaría como salario de subsistencia. La encuesta ENCOVI del 2018, en su medición de la  Pobreza por Nivel de Ingreso, constata que el 87% de la población venezolana se encontraría en pobreza por ingresos (España N. and Ponce Z., 2018).
Por lo que se refiere a la variable crítica de la Demanda Agregada, es decir la formación bruta de capital fijo (FBCP) ha disminuido un – 40,1% durante 2018 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019b: 4).  Los resultados de tal caída hacen retroceder la frontera de posibilidades de  producción, además que significa menos bienes de capital actualizados y reemplazados, en concreto menos FBCP agravan las recesiones económicas al  caer K en “ La función producción ” (Mankiw, 2012: 25 Producción y Crecimiento).
El siguiente punto es interpretar este conjunto significativos de datos desde el enfoque teórico de las teorías del «Capitalismo Rentista». La idea central es que los resultados macroeconómicos que el BCV presentó en mayo del 2019, reflejan el desempeño de lo que se ha conceptualizado como un “Socialismo Rentista” (López Maya and Lander, 2009: 85); éste comparte los rasgos estructurales del  «Capitalismo Rentista», como lo son: estructura económica monoproductura o centrada en muy pocos commodities (oro, hierro, coltán), la renta es utilizada para el consumo, aumentando el gasto y por tanto, la Demanda Agregada. El sistema industrial es dependiente de la renta petrolera para obtener dólares necesarios para importar los insumos intermedios, finales y los bienes de capital, de su funcionamiento. El rentismo implica alta dependencia del mercado externo, pues es en él que se valoriza la mercancía petróleo. La renta petrolera sigue generando un ingreso sin contrapartida en los factores de producción como lo son: el Trabajo y el Capital. Es por consiguiente una transferencia unilateral de recursos desde la Economía Mundo Capitalista hacía el terrateniente dueño del suelo, el Estado Venezolano (Arenas, 2010), ver Diagrama 01, (El Rentismo, coincidencias contradictorias desde la vieja y nueva etapa). (Code family Manager)
En términos de Economía Política, el “socialismo rentista venezolano” se concentra en la deuda social, dejando el “Cambio Estructural  Progresivo”[5] de la economía (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016) en segundo plano. Esto se constata en la investigación del académico Ellner que en sus hallazgos sobre la sociopolítica venezolana afirma:
“ Los líderes chavistas al principio sobre reaccionaron al desarrollismo del pasado, al mismo tiempo que privilegian las banderas de la justicia social a costa de crear un modelo económicamente viable, una falla que ha sido reconocida y analizada en los años más recientes“ (Ellner, 2014: 29)
Así mismo, en su investigación considera que el modelo económico socialista enfrenta problemas que sintetiza como:
“En resumen, la meta de reemplazar los valores “capitalistas” y resolver los problemas sociales eclipsó las consideraciones prácticas necesarias para asegurar la viabilidad del nuevo modelo económico. “ (Ellner, 2014: 254)
De igual manera, el académico José M. Fuentes (Fuentes, 2019) al realizar análisis de los datos macroeconómicos del BCV publicados en mayo de 2019, describe que, el período recesivo de la economía venezolana realmente comenzó en el año 2013, desde esa fecha hasta el presente (junio 2019) el PIB se contrajo un -47%. Los patrones de consumo han caído, la producción de bienes y servicios se redujo a la mitad; la refinación del petróleo crudo se contrajo. Visto por sectores la contracción en el sector construcción fue de -90%, prácticamente paralizado. Las importaciones cayerón en un 80%, el sector comercio disminuyo en más del -60% y el sector industrial en cifras que rondan el -70%.
La industria láctea como ejemplo paradigmático de lo supra indicado, señala el presidente de la Cámara de la Industria Láctea, que las plantas de procesamiento de productos lácteos (queso, yogurt, mantequilla, suero de leche, leche en polvo, leche líquida, requesón, etc.) se encuentran trabajando entre el 10% y el 20% de su capacidad; la producción se ha derrumbado a  menos un 50% (Noticiero Venevisión, 2019a). El sector agroalimentario venezolano es descrito por Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, como en proceso de deterioro en todas sus variables, los escenarios del sector para el año 2020 es de disminución de superficies cosechadas, de los rebaños de bovinos, porcinos y caprinos, así como carencias críticas de los insumos agrícolas necesarios (El Noticiero estelar- Televen, 2019a)
En el marco teórico del “socialismo rentista” las explicaciones sumarias sobre las causas estructurales son sintetizadas  mediante la exposición del núcleo empírico-analítico y teórico de las investigaciones académicas más relevantes (Acemoglu and Robinson, 2019; Bautista Urbaneja, 2013; Delgado, 2018; Domingo et al., 1994; Goig Martínez, 2018; Gutiérrez S., 2017; Lander, 2018a, 2018b; López Maya and Lander, 2009; Mora Contreras et al., 2017; Puerta, 2016; Purcell, 2018; Straka, 2019; Sutherland, 2019; Zambrano Sequín, 2018).
El “socialismo rentista” es un modelo de desarrollo sustentado en la captación del provento petrolero, el mismo no guarda relación alguna con el trabajo o la acumulación de capital, es una pago realizado al terrateniente por la posesión y control de un recurso estratégico, en este caso: el petróleo. Las divisas captadas son utilizadas para impulsar el gasto público, mediante esta distribución de la renta se logra impulsar la Demanda Agregada, la inversión en Capital (máquinas-herramientas, construcción, etc.); otra parte es utilizada para mantener el tipo de cambio anclado a objeto de abaratar las importaciones de bienes y servicios, en este orden de criterios, es aprovechables para presentar posibles subcategorías  algunas de ellas emergentes, que pudiesen ser debatidas en el ámbito socio económico desde el contexto de la discusión, que se presentan en el Anexo, ver Diagrama 02, (Desarrollo socio económico Venezolano 2017-2019). (Code family Manager).
Pero una vez, que la Renta alcanza su nivel máximo de captación hacía los años setenta del siglo XX, el modelo de crecimiento económico comienza a dar muestra de agotamiento. El Estado se ve en la necesidad de endeudarse con el fin de mantener los niveles de distribución de la renta, y así sostener la Demanda Agregada y las importaciones. Esto conlleva a una presión insostenible sobre la Balanza de Pagos, y por ende sobre el tipo de cambio. En la Venezuela contemporánea la inyección de renta petrolera no derivo en un aumento sostenido a largo plazo del PIB y del PIB per cápita, dado que el modelo de acumulación se encuentra ya agotado desde el siglo pasado. Por tanto, las evidencia indican que la formación social venezolana, se encuentra imposibilitada de lograr crecimiento endógeno, pues la renta no posee ya capacidad de impulsar la distribución, redistribución y sostenimiento de los niveles de importaciones; la respuesta es la caída secular del PIB, la productividad, el PIB per cápita y los demás indicadores macroeconómico.
El colapso de la economía rentística venezolana, ya de por sí, sumamente peligrosa y grave, se vió potenciada por los errores y omisiones de la gestión pública del “socialismo rentista”; en efecto hemos alcanzado un deterioro macroeconómico sin precedentes, déficit fiscal, deuda externa, tasas de interés, mercado de trabajo, balanza de pagos, caída del PIB per cápita, son indicadores indudables de la merma en el desarrollo económico. Sumado a estos factores, la impronta Nacional-Populista que en caso Venezolano es conceptualizado como un “Populismo de Alta Intensidad” (Svampa, 2019), ha devenido en una dominación patrimonialista (Weber, 2014: 252–254 Patrimonialismo § 9), luego del intento de realizar la sucesión del líder carismático,  una régimen político  de orden carismático heredado e institucionalizado (Vrg. El papado romano)[6].
La Crisis Emigratoria Venezolana: Profundización de la “Gran Depresión Venezolana” y obstáculo indirecto al «desarrollo económico»
Es una imagen común en los andes colombianos el ver desfilar filas interminables de emigrantes venezolanos, caminado por largas distancias de cientos de kilómetros para llegar a sus destinos (Casey and González, 2019); “Caminantes” es la denominación de ACNUR-OIM a este fenómeno social (Regional Inter-Agency Coordination Platform, 2019a: 2/8) [7].
La agencia de coordinación para la crisis migratoria venezolana—bajo la egida del Secretario General de la UN-- reporta 4.486.860 venezolanos emigrantes y/o refugiados en el mundo (Regional Inter-Agency Coordination Platform, 2019b).  de los cuales 1.174.743 venezolanos se encuentran en Colombia (UNHCR, The UN Refugee Agency, 2019); los escenarios de ACNUR, la OIM y la Regional Inter-Agency Coordination Platform, plantean la posibilidad de alcanzar más de 6,5 millones de emigrantes para diciembre de 2020 (El Noticiero Emisión Meridiana, 2019a; Noticiero Estelar, Televen, 2019), lo que colocaría la Crisis Migratoria Venezolana como la más aguda en la historia contemporánea de América Latina.
De hecho la “Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de los Refugiados y Emigrantes Venezolanos” (Bruselas, 27 y 28 de octubre de 2019), organizada conjuntamente entre la Unión Europea, la ACNUR y la OIM, asistieron 120 delegaciones, compuesta por países de América Latina y el Caribe receptores de los emigrantes venezolanos, los países de la UE, organismos del sistema de Naciones Unidas (FAO, PNUD, UNICEF, UNAIDS, UN OHCHR, UN Women, UN-Habitat, etc.), organizaciones no gubernamentales(Danish Refugee Council,  OXFAM, Hebrew Immigrant Aid Society, Lutheran World Federation, Amnesty International, etc.), donantes privados de recursos, Banca Multilateral (CAF, BID, FMI, BM), así como gobiernos que apoyan los esfuerzos de ACNUR-OIM (república de Corea del Sur, Suiza, reino de Noruega, reino de Dinamarca). En la declaración conjunta UE, ACNUR y OIM se expresó que se considera el fenómeno migratorio venezolano como: 
“una de las más serias situaciones de desplazamiento en todo el mundo. El flujo de personas continúa constante mientras que los recursos y medios de financiamiento se encuentran muy por debajo de las necesidades. De acuerdo con cifras oficiales, cerca de 4.5 millones de venezolanos han dejado el país y la mayor parte de ellos se encuentran en otros países de América Latina y el Caribe. Esta cifra podría llegar a 6.5 millones en todo el mundo a finales de 2020”(Unión Europea (EU) ACNUR, OIM, 2019).
Las razones de éste éxodo—en ningún caso es una diáspora— encuentran sus raíces en la crisis del Modelo de Desarrollo venezolano, que ha generado deterioros en lo económico, político y social; el académico Telles sintetiza las causas del fenómeno migratorio venezolano (Téllez Acosta, 2018: 135) [8] como un sistema de expulsión de habitantes.
Por otra parte, la emigración se puede ver también como una variable crítica para el “Desarrollo Económico y Social”, dado que afecta la demografía, el mercado de trabajo y la productividad, además que transfiere personal, técnico, científico, así como mano de obra calificada, hacía otros países con los consiguientes efectos positivos en el país receptor y ceteris paribus, negativos para el país emisor.
Desde el punto de vista teórico el investigador Matthew Sanderson (Sanderson, 2016: 285–286)-- Best Article Award from the International Sociological Association’s Sociology of Migration section – en una investigación multicitada, explica que la emigración desde el Sur Global hacía el Norte Global, exacerba la inequidad, pues los migrantes aumentan el producto per cápita en el mediano plazo (hasta un 2,5%), sobre todo en el Norte Global.  En este sentido, la inmigración es beneficiosa para el Desarrollo Económico en el largo plazo[9].
En cambio en los países del Sur Global, si bien son también beneficiados por los migrantes, el efecto en el crecimiento económico es mucho menor, alcanzado entre el 0,3% y  1% de incremento en el PIB per cápita. Fomentar pues, la migración hacía un país es beneficioso en el mediano plazo según los datos de los paneles y mediciones econométricas, del PIB y el monto del ahorro nacional. La mejora en la provisión de trabajadores, la ganancia del bono demográfico al rejuvenecer la población de acogida, aumentar la tasa de natalidad y el nivel de calificación de la mano de obra; se encuentran entre las variables positivas para el “Desarrollo Económico” que los migrantes generan en el mediano plazo y largo plazo.
Pero los efectos sobre los países expulsores de población, serían los contrarios. Un flujo sostenido de emigrantes desde Venezuela hacía los países receptores—clasificados por ACNUR en orden de la magnitud de emigrantes recibidos, como sigue: Colombia, Perú, Chile, EE.UU, Ecuador,  España, Brasil, Argentina, Panamá, Italia—necesariamente afecta los componentes de la Demanda Agregada, al existir menos habitantes se demandan menos productos, bienes y servicios.
A continuación es preciso recalcar que la emigración de venezolanos, afecta los sectores productivos esenciales del país, en el caso de la principal industria nacional, PDVSA, la CEPAL,  indica que:
"Además, se anuncia difícil la tarea de recuperar la capacidad de la industria petrolera venezolana, dada la severa restricción externa, la carencia de insumos, las graves dificultades para obtener nuevo financiamiento y la pérdida de mano de obra calificada que la migración experimentada en los últimos tres años supone.” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019b: 5; cursivas nuestras)
En particular la merma en el capital humano altamente calificado que requiere PDVSA para sus operaciones nodales, puede verse como un obstáculo al crecimiento y operatividad de la industria. Pero siendo un país dependiente hasta en un 95% de las divisas provenientes del provento petrolero, el hecho de ver disminuir la mano de obra de nivel técnico, Ingenieril y gerencial, en la industria, no puede sino considerarse un hecho que repercute en la caída sensible de la producción de barriles (Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC), 2019) que coinciden precisamente  durante el auge de la crisis migratoria venezolana entre 2015 y 2018 (El Noticiero Emisión Meridiana, 2019a; Noticiero Estelar, Televen, 2019; Noticiero Venevisión, 2019b).
Hay que hacer notar, que el proceso migratorio disminuye las capacidades no sólo de PDVSA, sino inclusive de áreas sensibles como el Sistema Nacional de Salud (El Noticiero Emisión Meridiana, 2019b; Noticiero Venevisión, 2019d; Primer Contacto, 2019), la Educación Universitaria al existir la “Fuga de Cerebros”(Parra-Sandoval, 2017)  y el transporte público (El Noticiero estelar- Televen, 2019b; trabajadores del Metro de Caracas abandonan sus cargos en masa).
Los emigrantes venezolanos pueden ser caracterizados como un grupo etario joven (18 a 40 años), con escolaridad mayor a 15 años, presentando títulos de licenciatura, maestrías y doctorados; usualmente mujeres acompañadas con sus familias (Franchi, 2019; Gómez Mendoza et al., 2019); esto significa el núcleo de la población catalogada como de “Bono Demográfico”, precisamente el perfil sociodemográfico del emigrante venezolano es el más pertinente para aumentar la productividad, la eficiencia y la eficacia, así como los niveles educativos de los países receptores. Al final, el deterioro de las variables  económicas y sociales son los impulsores de la “Crisis Migratoria Venezolana” (John, 2018).

Conclusiones

Venezuela se encuentra atenazada por dos procesos estructurales que jalonan en dos direcciones. El primer proceso, implica la “Gran Depresión Venezolana” esto es, las principales variables y precios macroeconómicos se encuentran en una profunda recesión. El segundo proceso, es la “Crisis Migratoria” que expulsa población joven venezolana, conformando así, un éxodo de profesionales y técnicos, lo cual repercute en el mediano plazo tanto en las variables demográficas como en la economía. El “Desarrollo Socioeconómico” se encontraría pues seriamente afectado.
La formación social venezolana es impactada por niveles de deterioro en su desarrollo económico que pueden definirse como una “Catástrofe Societal”. El rentismo en su versión socialista es un modelo de desarrollo agotado, la capacidad para sostener la inversión fija, la demanda agregada, la oferta agregada así como niveles de inflación cónsonos con un crecimiento económico equilibrado lucen lejos de ser alcanzados. Todas las consideraciones anteriores nos permiten afirmar que los problemas de subdesarrollo y la Dependencia se han profundizado y agravado, tal cual prescribe el enfoque teórico (Cardoso and Faletto, 1970; Eslava, 2019; Evans, 1989; Fonseca and Salomão, 2018; Fung, 2017; Kufakurinani et al., 2017; Palma, 2016; Reyna, 1970; Torres-Novoa, 1979; Wallerstein, 2011).
También hemos demostrado con las nuevas líneas de pobreza del Banco Mundial, que más del 80% de la población venezolana pueden ser catalogadas como en pobreza de ingresos; lo cual implica una disminución de las capacidades para adquirir  una canasta normativa de alimentos, bienes y servicios, considerados como básicos. Dada la Catástrofe Societal Venezolana, no sería de extrañar que en ciudades tan diferentes como Miami, Los Ángeles, Ciudad de México, Medellín, Quito, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, Madrid y Roma, se consuma mucho más platos navideños venezolanos—hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada de gallina, dulce de lechosa—que en el propio país que los vio nacer.


ANEXOS:























REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Acemoglu D and Robinson JA (2012) Por qué Fracasan los Países. Primera edición en libro electrónico. Barcelona: Centro Libros PAPF.
Acemoglu D and Robinson JA (2019) Rents and Economic Development: The Perspective of Why Nations Fail. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Available at: https://cpb-us-w2.wpmucdn.com/voices.uchicago.edu/dist/f/1135/files/2019/01/Rents-and-Economic-Development-2gxihve.pdf (accessed 13 July 2019).
ACNUDH (2019) Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (el ACNUDH). Available at: https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session41/Documents/A_HRC_41_18_SP.docx (accessed 16 July 2019).
Antonopoulos P and Cottle D (2018) Venezuela’s 2017 Crisis: A Failed Bolivarian Experiment or a Legitimate Claim of US Imperialism? Critique Journal of Socialist Theory 46(1): 49–64. DOI: 10.1080/03017605.2017.1412621.
Arenas N (2010) La Venezuela de Hugo Chávez: rentismo, populismo y democracia. Nueva Sociedad, October.
Arenas N (2012) La Venezuela rentista: imaginario político y populismo. Cuadernos del Cendes 29(80): 137–145.
Banco Central de Venezuela (2019a) Consumo final de los hogares A precios constantes de 1997. Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/consumidor (accessed 4 July 2019).
Banco Central de Venezuela (2019b) Deuda Externa Saldos Al Cierre Del Período a Valor De Mercado Por Sectores E Instrumentos Serie 1997-2018 (en Millones De Dólares). Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/deuda-externa.
Banco Central de Venezuela (2019c) Importaciones De Bienes Fob Según Sectores Y Destinos Económicos. Serie 1997-2018 (millones De Us $). Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/comercio-exterior.
Banco Central de Venezuela (2019d) Índice Nacional De Precios Al Consumidor. (BCV mayo 2019). Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/consumidor (accessed 31 May 2019).
Banco Central de Venezuela (2019e) Industria Manufacturera Privada. Índice Laspeyres Del Volumen De La Producción Por Clase De Actividad Económica. Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/manufactura (accessed 5 July 2019).
Banco Central de Venezuela (2019f) Oferta y demanda global A precios constantes de 1997 (Variaciones porcentuales). Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/ (accessed 5 July 2019).
Banco Central de Venezuela (2019g) Producto interno bruto Por clase de actividad económica A precios constantes de 1997. Banco Central de Venezuela. Available at: http://www.bcv.org.ve/ (accessed 4 July 2019).
Banco Mundial (2018) La pobreza y la prosperidad compartida 2018: Armando el rompecabezas de la pobreza. Banco Mundial. Available at: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/30418/211330ovSP.pdf?sequence=33.
Banco Mundial (2020) Informe sobre el desarrollo mundial 2020: El comercio al servicio del desarrollo en la era de las cadenas de valor mundiales. Banco Mundial. Available at: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/32437/211457ovSP.pdf.
Bautista Urbaneja D (2013) La Renta y el Reclamo. Ensayo sobre Petróleo y Economía Política en Venezuela. 1° edición. Colección Trópicos/Economía Política 105. Venezuela: Editorial Alfa.
Breuer S (1996) Burocracia y carisma: la sociología política de Max Weber. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim.
Cardoso FH (2015) Dependency and Development in Latin America (1972). In: The Globalization and Development Reader: Perspectives on Development and Global Change. Second Edition. UK and USA: John Wiley & Sons, Ltd, pp. 115–125.
Cardoso FH and Faletto E (1970) Dependencia y Desarrollo en América Latina. Ensayo de Interpretación Sociológica. In: Sociología del Desarrollo. Primera. Argentina: Ediciones Solar/Hachette.
Casey N and González JC (2019) El éxodo venezolano: 200 kilómetros a pie por los Andes. Available at: https://www.nytimes.com/es/2019/02/20/venezuela-migrantes-cucuta/ (accessed 28 October 2019).
Cavarozzi M (1996) El capitalismo político tardío y su crisis en América Latina. Serie Estudios sociales. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016) Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible (LC/G.2660/Rev.1). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Available at: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40159/4/S1600653_es.pdf.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019a) Actualización de proyecciones de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe en 2019. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Available at: https://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/ee2019_cuadro_proyecciones_prensa_final-31julio_esp.pdf (accessed 10 August 2019).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019b) Estudio Económico De América Latina Y El Caribe ▪ 2019: República Bolivariana De Venezuela. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Available at: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/190731_940_ppt_estudio_economico_2019final.pdf?utm_source=CiviCRM&utm_medium=email&utm_campaign=20190802_Estudio_economico_2019 (accessed 10 August 2019).
Correa G (2017) Mortalidad infantil en el contexto de la crisis venezolana actual. In: VENEZUELA a caída sin fin ¿hasta cuándo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI). Primera edición. Colección Visión Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp. 151–166. Available at: https://www.fundacionbengoa.org/encovi/2016/Libro-ENCOVI-2016-Encuesta-sobre-Condiciones-de-Vida.pdf.
da Silva FP (2018) Bolivarianismo en la encrucijada. Análisis de la ascensión y crisis del chavismo desde sus conceptos. Polis (Santiago) 17: 281–302.
Delgado PE (2018) El Rezago De La Productividad Industrial En Venezuela En Perspectiva Mundial. Renta Petrolera Y La Deuda Externa Como Mecanismos De Compensación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 24(1): 37–57.
Domingo C, Fargier M, Mora J, et al. (1994) Viejos y Nuevos Modelos de Venezuela. Nueva Economia (Academía Nacional de Ciencias Económicas) 3(3): 101–131.
Editorial (2017) Venezuela’s deepening crisis. Strategic Comments 23(6): x–xii. DOI: 10.1080/13567888.2017.1358535.
El Noticiero Emisión Meridiana (2019a) La Conferencia Internacional sobre la Crisis Migratoria Venezolana en Bruselas, advierte de su agravamiento para el año 2020. El Noticiero-Televen, Venezuela. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
El Noticiero Emisión Meridiana (2019b) Pacientes del hospital Luis Razetti, Caracas, exigen al Min. del P. P. de Salud atender el deterioro de la institución de salud. El Noticiero emisión meridiana. Caracas, Venezuela. Available at: youtube.televenTV.
El Noticiero Emisión Meridiana (2019c) Sueldo Mínimo Alcanza para dos Almuerzos Ejecutivos en la Calle. El Noticiero-Televen, Venezuela. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
El Noticiero estelar- Televen (2019a) FEDEAGRO: Crisis Agroalimentaria se profundizará en el 2020.-. Aquiles Hopkins presidente de Fedeagro: la crisis del campo se agravará en el 2020. Caracas, Venezuela. Available at: www.televen.com.
El Noticiero estelar, Televen (2019) Merma en el Número de Industrias en Venezuela. El 85% de las industrias se han perdido. El Noticiero estelar, Televen. Caracas, Venezuela. Available at: www.televen.com (accessed 18 October 2018).
El Noticiero estelar- Televen (2019b) Sitrameca reconoció deserción de 2.500 trabajadores del Metro de Caracas. El Noticiero emisión Estelar, Televen, Venezuela. Caracas, Venezuela. Available at: www.televen.com.
Ellner S (2014) El fenómeno Chávez: sus orígenes y su impacto hasta 2013. 2a edición. Colección nuestra América. Caracas: Centro de Estudios Rómulo Gallegos.
Ellner S (2018) Class Strategies in Chavista Venezuela: Pragmatic and Populist Policies in a Broader Context. Latin American Perspectives 00(0): 1–23. DOI: 10.1177/0094582X18798796.
Eslava L (2019) El estado desarrollista: independencia, dependencia y la historia del Sur. Revista Derecho del Estado (43): 25–65. DOI: 10.18601/01229893.n43.03.
España N. LP and Ponce Z. MG (2018) Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela. UCAB, USB, UCV, LACSO. Available at: https://www.fundacionbengoa.org/encovi/2017/ENCOVI-2017-Pobreza.pdf.
Evans PB (1989) Predatory, Developmental, and Other  Apparatuses: A Comparative Political Economy Perspective on the Third World State. Sociological Forum 4(4). Comparative National Development: Theory and Facts for the 1990s: 561–587.
Fernández JA and Luna Orozco K (2018) Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública. Revista Salud UIS 50(1). Available at: http://repvie.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/7992.
Fonseca PCD and Salomão IC (2018) Furtado VS. Prebisch: A Latin American controversy. Investigación económica 77: 74–93. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2018.306.67908.
Franchi T (2019) Operación Acogida La actuación de las Fuerzas Armadas brasileñas en apoyo de los venezolanos desplazados. MILITARY REVIEW (Artículos exclusivos en línea), January.
Fuentes JM (2019) Prof. Fuentes:La política económica generá las condiciones para el colapso. Available at: www.televen.com (accessed 2 June 2019).
Fung KY (2017) How Economic Dependency Was Created Through the WTO: A Case Study of South Korea. Journal of Developing Societies 33(4): 469–487. DOI: 10.1177/0169796X17738586.
Giddens A, Duneier M, Appelbaum RP, et al. (2017) Essentials of Sociology. Sixth edition. the United States of America: W. W. Norton & Company.
Goig Martínez JM (2018) Realidad Y Retos En Venezuela.del Declive De Una “débil” Democracia a Su Destrucción. Cuadernos Manuel Giménez Abad (15). Actualidad Iberoaméricana: 114–128.
Goldin I, Cameron G and Balarajan M (2011) Exceptional People: How Migration Shaped Our World and Will Define Our Future. Princeton: Princeton University Press.
Gómez Mendoza C, Rincón Hoyos JA, Hernández Ramírez LV, et al. (2019) Inmigración venezolana y su adaptación a la nueva vida en Santiago de Chile. Licenciatura. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano- Bogotá, Colombia, Bogotá, Colombia. Available at: http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1433.
Guerra J (2004) La Política Económica En Venezuela: 1999-2003. Colección Estudios. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Guerra J (2006) Venezuela Endeudada: De Carlos Andrés Pérez a Hugo Chávez. Colección E. Caracas: De la A a la Z Ediciones.
Guerra J (2014) Del legado de Chávez al desastre de Maduro. Primera edición. Caracas: Editorial Libros Marcados.
Gutiérrez S. A (2017) Venezuela’s Economic and Social Development in the Era of Chavism. Latin American Policy 8(2): 160–188. DOI: 10.1111/lamp.12127.
Hanson R (2018) Deciphering Venezuela’s Emigration Wave. NACLA Report on the Americas 50(4): 356–359. DOI: 10.1080/10714839.2018.1550976.
John M (2018) Venezuelan economic crisis: crossing Latin American and Caribbean borders. Migration and Development 00(0): 1–11. DOI: 10.1080/21632324.2018.1502003.
Koser K (2007) International Migration: A Very Short Introduction. First published. Very Short Introductions. the United States: Oxford University Press.
Kufakurinani U, Kvangraven IH, Santanta F, et al. (eds) (2017) Dialogues on Development Volumen 1:Dependency Theory. First. United Kingdom: the Institute for New Economic Thinking. Available at: https://www.ineteconomics.org/education/young-scholars-initiative.
Landaeta-Jiménez M, Herrera Cuenca M, Vásquez M, et al. (2017) La alimentación de los venezolanos. In: VENEZUELA a caída sin fin ¿hasta cuándo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI). Primera edición. Colección Visión Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp. 51–75. Available at: https://www.fundacionbengoa.org/encovi/2016/Libro-ENCOVI-2016-Encuesta-sobre-Condiciones-de-Vida.pdf.
Lander E (2018a) El Estado mágico sigue ahí Las continuidades y rupturas en la historia del petroestado venezolano. Nueva Sociedad, April. Available at: http://www.nuso.org/.
Lander E (2018b) Venezuela: el fracaso del proceso bolivariano. Available at: https://www.aporrea.org/ideologia/a267859.html (accessed 15 March 2019).
López Maya M and Lander LE (2009) El socialismo rentista de Venezuela ante la caída de los precios petroleros internacionales. Cuadernos del Cendes 26(71): 67–87.
López V and Poggi Z (2018) Capacidad innovativa y tecnológica en una empresa nacionalizada. Cuadernos del Cendes 35(99): 77–95.
Mankiw NG (2012) Principios de economía, Sexta edición. Sexta edición. México: Cengage Learning Editores.
Marotta Lanzieri D (2017) Empleo decente y productivo en la Venezuela actual. In: VENEZUELA a caída sin fin ¿hasta cuándo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI). Primera edición. Colección Visión Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp. 99–116. Available at: https://www.fundacionbengoa.org/encovi/2016/Libro-ENCOVI-2016-Encuesta-sobre-Condiciones-de-Vida.pdf.
Mascareño Quintana C (2017) Presidencialismo autoritario contra federalismo descentralizado. Venezuela 1999-2016. Estudios Latinoamericanos (39): 119–138. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2017.39.58306.
Monitor ProDaVinci (2019) Cavidea: actos vandálicos afectan la capacidad de producción de las industrias y el abastecimiento – Prodavinci. Available at: https://prodavinci.com/cavidea-actos-vandalicos-afectan-la-capacidad-de-produccion-de-las-industrias-y-el-abastecimiento/.
Mora Contreras J, Rojas A, Fargier M, et al. (2017) Venezuela: Estado rentista, reparto y desigualdad 1999-2014. In: Venezuela y su tradición rentista : visiones, enfoques y evidencias. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Dr. Rodolfo Quintero, pp. 165–203. Available at: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170531112734/VenezuelaTradicion.pdf#page=34.
Noticiero Estelar, Televen (2019) Eduardo Stein: La Crisis emigratoria venezolana se agravara en 2020. El Noticiero-Televen, Venezuela. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
Noticiero Venevisión (2019a) Declive de la producción láctea en Venezuela, esta cayó en la mitad. Noticiero Venevisión Emisión nocturna. Caracas, Venezuela: www.elnotivierovenevisión.net. Available at: www.noticierovenevision.net.
Noticiero Venevisión (2019b) Federica Mogherini Alta Representante para la Política Exterior de la UE Resalta la Gravedad de la Crisis Migratoria Venezolana.-. Noticiero Venevisión Emisión Estelar. Caracas, Venezuela.
Noticiero Venevisión (2019c) Mauricio Brin presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, señala que el sector construcción se encuentra virtualmente paralizado. Noticiero Venevisión Emisión Estelar. Caracas, Venezuela. Available at: www.noticierovenevision.net.
Noticiero Venevisión (2019d) Sr. Mark Lowcock, Secretario Adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, afirmó que el Sistema de Salud en Venezuela está a punto del Colapso. Noticiero Venevisión Emisión Estelar. Caracas, Venezuela. Available at: www.noticierovenevision.net.
OCDE/NACIONES UNIDAS/CAF/UE (2019) Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición (LC/PUB.2019/14). Paris: OECD Publishing. Available at: https://doi.org/10.1787/g2g9ff1a-es.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018) OMS | Preguntas y respuestas acerca del Informe mundial sobre el paludismo 2018. In: Organización Mundial de la Salud. Available at: https://www.who.int/malaria/media/world-malaria-report-2018-qa/es/ (accessed 8 November 2019).
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (2019) Actualización Epidemiológica: Sarampión. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Available at: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sarampion-2183&alias=50913-1-de-noviembre-de-2019-sarampion-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es (accessed 8 November 2019).
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2019) Venezuela redobla sus esfuerzos para reducir la mortalidad materna y neonatal. In: OPS/OMS Venezuela. Available at: https://www.paho.org/ven/.
Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) (2019) Monthly Oil Market Report. 10 Octuber 2019. Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC). Available at: https://www.opec.org/opec_web/en/publications/338.htm (accessed 26 October 2019).
Palma G (1978) Dependency: A formal theory of underdevelopment or a methodology for the analysis of concrete situations of underdevelopment? World Development 6(7): 881–924. DOI: 10.1016/0305-750X(78)90051-7.
Palma JG (2016) The dependency school and its aftermath: why Latin America’s critical thinking switched from one type of absolute certainties to another. In: Handbook of Alternative Theories of Economic Development. Northampton, MA, USA: Edward Elgar Publishing Limited, pp. 386–415.
Pantoulas D and McCoy J (2019) Venezuela: An Unstable Equilibrium. Revista de Ciencia Política (RCP) 39(2): 391–408.
Parra-Sandoval MC (2017) La reinstitucionalización de la educación superior en Venezuela: ¿Descolonización del conocimiento? Laplage em Revista (Sorocaba) 3(3): 52–64. DOI: https://doi.org/10.24115/S2446-6220201733377p.52-64.
Pérez Caldentey E and Vernengo M (2010) Back to the future: Latin America’s current development strategy. Journal of Post Keynesian Economics 32(4): 623–643. DOI: 10.2753/PKE0160-3477320408.
Petit Primera JG (2013) La teoría económica del desarrollo desde Keynes hasta el nuevo modelo neoclásico del crecimiento económico. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 19(1): 123–142.
Pirela A (2019) Siete claves para comprender a Venezuela y un vistazo al futuro:  mitos y avatares de la economía. Cuadernos del Cendes 36(100): 1–34.
Primer Contacto (2019) Mark Lowcock , subsecretario de Asuntos Humanitarios de NU, el sistema de salud venezolano está a punto de derrumbarse. Primer Contacto. Caracas, Venezuela. Available at: www.venevision.net.
Puerta J (2016) Elementos Sumarios Para Un Juicio Histórico Al Chavismo. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura XXII(2): 105–119.
Purcell TF (2018) La Economía Política Del Capitalismo Rentista Y Los Límites De La Transformación Agraria En Venezuela. In: La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina: campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, pp. 119–153. Available at: www.biblioteca.clacso.edu.ar.
R4V Response for Venezuelans, Plataforma Regional de Coordinación Interagencial- R4V (2018) Mid Year Report 2019. R4V. R4V Response for Venezuelans, Plataforma Regional de Coordinación Interagencial. Available at: https://r4v.info/es/documents/download/72195 (accessed 13 November 2019).
Reboiras L (ed.) (2019) Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019 (LC/M.2019/4). Páginas selectas de la CEPAL. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Available at: http://www.facebook.com/publicacionesdelacepal.
Regional Inter-Agency Coordination Platform (2019a) Situation Report January/February 2019. Regional Inter-Agency Coordination Platform. Available at: https://r4v.info/en/documents/download/71863 (accessed 24 October 2019).
Regional Inter-Agency Coordination Platform (2019b) Situation Response for Venezuelans. In: Situation Response for Venezuelans. Available at: https://r4v.info/es/situations/platform (accessed 24 October 2019).
Reyna JL (1970) Aspectos del Proceso de Desarrollo en América Latina: Una aproximación sociológica. In: Sociología del Desarrollo. Argentina: UNESCO & editorial Solar/Hachette, pp. 67–87.
Rodríguez Rojas JE (2018) Políticas Agrícolas, Buscadores De Renta Y Seguridad Alimentaria En Venezuela En El Periodo 1973-2012. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 24(1): 13–35.
Rojas R and Mora García JP (2019) Políticas educativas en Venezuela (2000-2016): una mirada crítica. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 21(32): 155–192. DOI: 10.19053/01227238.9483.
Salmerón V (2019) El BCV confirmó la debacle de la economía: ¿Qué dicen las cifras? Available at: https://prodavinci.com/el-bcv-confirmo-la-debacle-de-la-economia-que-dicen-las-cifras-oficiales/ (accessed 4 June 2019).
Samers M (2010) Migration. First published. Key Ideas in Geography. the USA and Canada: Routledge.
Sanderson MR (2016) Migration and Development in the Twenty-First Century. Sociology of Development 2(2): 71. DOI: 10.1525/sod.2016.2.2.71.
Straka T (2019) 20 años de chavismo: el quiebre del «Estado mágico». Nueva Sociedad, April.
Sutherland M (2019) Hiperinflación, crisis, trabajo asalariado, poder adquisitivo  Crónica de una ruina anunciada. Cuadernos del Cendes 36(100): 35–55.
Svampa M (2019) Posprogresismos, polarización y democracia en Argentina y Brasil. Nueva Sociedad, August.
Téllez Acosta WJ (2018) Emigración y criminalidad en Venezuela (siglo XXI) Análisis desde el enfoque de las capacidades e institucionalidad. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc 14(2). DOI: 10.18004/riics.2018.diciembre.119-138.
Torres-Novoa C (1979) Teoría de la dependencia: Nota crítica sobre su metodología histórico-estructural. Nueva Sociedad (42): 70–86.
UNHCR, The UN Refugee Agency (2019) FACT SHEET Llegada de población desde Venezuela. Febrero de 2019. UNHCR. Available at: http://data2.unhcr.org/en/situations/vensit.
Unión Europea (EU) ACNUR, OIM (2019) Declaración Conjunta UE, OIM y ACNUR: Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de Refugiados y Migrantes de Venezuela. In: Organización Internacional para las Migraciones. Available at: https://www.iom.int/es/news/declaracion-conjunta-ue-oim-y-acnur-conferencia-internacional-de-solidaridad-sobre-la-crisis-de (accessed 1 November 2019).
Vallez JM (2018) Distribución del ingreso, desigualdad y bienestar económico El caso venezolano (2005-2014). Cuadernos del Cendes 35(99): 25–47.
Wallerstein IM (2011) Centrist Liberalism Triumphant, 1789/1914. The modern world-system. the United States of America: University of California Press.
Weber M (2014) Economía y sociedad. Nueva edición, revisada, comentada y anotada. Primera edición electrónica. Villegas M. FG (ed.). Sección de Obras de Sociología. México: Fondo de Cultura Económica. Available at: htpp://www.fondodeculturaeconomica.com.
World Health Organization (WHO) (2018) World Malaria Report 2018. Geneva: World Health Organization. Available at: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275867/9789241565653-eng.pdf?ua=1 (accessed 9 November 2019).
Zambrano Sequín L (2018) El petróleo y la política fiscal en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello- Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Available at: https://www.researchgate.net/profile/Luis_Zambrano_Sequin/publication/327108716_El_petroleo_y_la_politica_fiscal_en_Venezuela/links/5b79ad5a92851c1e1220e234/El-petroleo-y-la-politica-fiscal-en-Venezuela.pdf.














Orinoco. Pensamiento y Praxis/ Ano 07 / Nro 11/ (Noviembre. Diciembre 2019). Pp. (66-68). Multidisciplinarias/ISSN 2244-8314/ Organismo responsable. Asociación Fraternidad y Orientación Activa/ Editorial. Fondo Editorial ORINOCO Pensamiento y Praxis. Indizada/Resumida en Catalogo Latindex Folio 22927, y adherida a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO Argentina. Ciudad Bolívar. República Bolivariana de Venezuela.
      

RECENSIÓN.

Rodríguez, M. E. (2017). Identidad profesional del docente de matemática. Visión desde la tríada: matemática- cotidianidad- y pedagogía integral. Cumana. Editorial El Perro y la Rana.

Autora: Yelimar Leonice Fuentes
Universidad de Oriente.



El mundo ha cambiado profundamente, la vida hoy es más compleja, más intricada, más exigente. El hombre en el trajinar diario asume retos que lo lleva a un estadio desconocido y distinto que hace que este busque salidas que lo lleven  logares seguros. Normalmente pensamos y actuamos de manera determinista, creemos acercarnos a las cosas a través de la rigidez de un método que nos convence con la frialdad de su valor.
La idea de que el ser humano debería medirse por los resultados que consigue, no por el valor intrínseco de las personas, es errada, es un grave daño que se ha venido cociendo en todas las áreas del saber. Este hecho para los pragmáticos es la meta alcanzada, pero hoy las turbulencias de las realidades reclaman un cambio en donde se admita las emociones y la creatividad.
El hombre en el conocimiento de poder y dominio de algunas ciencias ha desmitificado la esencia del ser humano, el sentir y la pasión deben ser reinantes permitiendo el acercamiento del conocimiento pluralista, inclusivo, colaborativos, entre otros. Por tanto está acostumbrada realidad es evidente en la enseñanza de las matemáticas en donde su práctica se ha hecho rígida aumentando el reduccionismo y conllevado a la fractura de conocimiento.
Por la emergencia del rescate de la enseñanza de las matemáticas como reina de las ciencias, en donde su accionar sea los cimientos para la transformación del ser como activista y recursos de nuevas y mejores realidades. Desde la conformación de la tríada: matemática-cotidianidad y- pedagogía integral la autora busca una nueva forma de conexión con la ciencia de una manera crítica, pensante, antagónica pero complementaría.
La autora en su trabajo, tiene un legado inmenso en la enseñanza de la matemática que deja cuenta en innumerables publicaciones, eventos, conferencias que la hacen un experta en el campo sobre todo también por su pasión por la ciencia legado de la humanidad: la matemática.
La tríada: matemática-cotidianidad y- pedagogía integral, creación inédita de la autora, tiene un sentido positivo el cual debe ser generado por la riqueza y la pluralidad de la realidad no tradicionalista, la triada halla una conexión nueva. El nuevo pensamiento de las matemáticas considera el ser humano como complejo y unitario, y reconoce que allí en donde nace su fortuna. Es así como la autora irrupción el pensamiento mecanicista dando validez a la pedagogía integral como una nueva forma de hacer desde el sentir y las emociones.
Es así como, la realidad debe ir en la búsqueda de nuevos conocimientos y nuevas maneras de hacer las cosas, alimentando el pensamiento integrador del ser humano, la invitación a la construcción a través de este libro abre las puertas a una nueva forma de enseñar en donde el conocimiento no es utilizado como mecanismo de opresión sino sea la matemática la alas que hagan levantar el vuelo más alto en el conocimiento en donde la exponenciabilidad sea la multiplicación de los constructores.
Es un honor para mí ser invitada para construir la recensión de tan importante texto. La estimo y es un honor escribir estas líneas. Gracias. Que Dios le siga multiplicando. Les invito a la lectura incisiva, crítica y sentida del texto, que se presenta en: Capítulo I. El ser y el deber ser del docente de matemáticas, Capítulo II. Tensiones entre el matemático ideal y el profesor de matemática real, Capítulo III. Conocimiento pedagógico matemático v/s conocimiento matemático disciplinar, Capítulo IV. Factores que inciden en el proceso de construcción profesional del docente de matemáticas, Capítulo V. Identidad del docente de matemáticas como investigador, Capítulo VI. De la identidad del docente de matemáticas como único poseedor del conocimiento a aquel identificado con un profesional integral, reflexivo y crítico y las Reflexiones Finales.

Editorial El Perro y la Rana
ISBN: 976-989-3774-4
Sistema de Editoriales Regionales, Capítulo Sucre






Orinoco. Pensamiento y Praxis/ Ano 07 / Nro 11/ (Noviembre. Diciembre 2019). Pp. (69-70). Multidisciplinarias/ISSN 2244-8314/ Organismo responsable. Asociación Fraternidad y Orientación Activa/ Editorial. Fondo Editorial ORINOCO Pensamiento y Praxis. Indizada/Resumida en Catalogo Latindex Folio 22927, y adherida a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO Argentina. Ciudad Bolívar. República Bolivariana de Venezuela.
      

RECENSIÓN.

Rodríguez, F (2019). Incosciente, poder y violencia en las sociedades posmodernas. Editorial académica española.
Autora:  Eladia Margarita Hurtado Garrido
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
El texto ISBN-13:978-620-0-04468-6, que a continuación se presenta, hace énfasis en relacionar los  conceptos  inconsciente, poder y violencia en las sociedades posmodernas, con el concepto metacognitivo de racionalidad,  partiendo del termino inconsciente  expuesto por Freud, como resultado de las relaciones sociales, individuales y biológicas,  donde el ser humano se desenvuelve.  Bajo estas perspectivas, la violencia se describe como un fenómeno social, de salud pública, presente en todos los estratos sociales de las sociedades posmodernas; habitual y destructivo. Bajo este análisis detallado y muy bien fundamentado el Dr. Rodríguez, realiza una reconstrucción sociohistórica de la Subjetividad, como propuesta alternativa de cambio. Invitando al lector a seguir indagando sobre este tema, tan complejo como lo es violencia y el uso cotidiano de la misma; en las sociedades posmodernas, a través de la enseñanza de esta hermosa obra, en la que se exponen:
·         La problematización del concepto de Inconsciente.
·         El concepto de Inconsciente societario como Inconsciente estructural.
·         El  paradigma de la pulverización social y la posmodernidad
·        Los límites de la razón, la conciencia y el yo en la sociedad posmoderna.
·         La des-modernización como desublimación represiva
·         Violencia, racionalidad instrumental e identidad del Yo.
·         Inconsciente  y cultura de la violencia.
·         La cultura de la muerte  como expresión del Inconsciente Societario.
·         El proceso de femenización de la sociedad: la muerte del padre o la castración simbólica del Sujeto masculino.
·         Reconstrucción sociohistórica de la Subjetividad: como propuesta alternativa de cambio. 
Agradeciendo la gentileza de haber sido escogida para realizar la recensión de tan importante aporte a las comunidad cientifica social de la orbis, disponible por intermedio de la editorial académica española, https://www.eae-publishing.com/ para su promoción en Europa y los EEUU.

                                                                 








* Sociólogo  egresado de la Universidad Central de Venezuela.- Docente e investigador activo: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Cátedra de Sociología de la Educación. Sede Ciudad Bolívar, Estudios Universitarios Supervisados (EUS-Bolívar)-Magister- Magister en  Planificación del Desarrollo, Mención: Planificación Global (CENDES-UCV).
*Este articulo deriva de una investigación que se produjo en el marco del desarrollo del proyecto de la Tesis Doctoral del autor tituladoEL MODELO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (2014-2018). Enfoque desde el “análisis crítico de una situación histórica concreta de la dependencia”, tutoreado  por el Dr. Leonardo Maestre Vargas.
[1]- Para citar este artículo de investigación: 
Pascuzzi, S. H. (2019) “Venezuela 2019: Crónica de una Catástrofe Societal.  Desarrollo Socioeconómico y Migraciones en el “Socialismo del Siglo XXI”. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/ ISSN 2244-831. 07  (11), pp. 36-65.



[2] “el aumento registrado por la cuenta de errores y omisiones, tradicionalmente empleada para medir la salida de capitales y que registró un incremento del 75,2% entre 2017 y 2018, ascendiendo a 3.829 millones de dólares, el mayor valor que muestra esta variable desde 1997. “(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019b: 6)
[3] “Los caraqueños optan por llevar sus comida al trabajo dado que comer en la calles es una opción cada vez más costosa. Una hamburguesa con un refresco se consigue desde los 90 mil bs., hasta los 130 mil bs., un almuerzo ejecutivo consistente en un bistec, arroz, ensalada y una bebida ronda en promedio los 73 mil bs., y eso en los locales baratos del centro de Caracas, por otra parte una combo consistente en dos piezas de pollo y un refresco alcanza los 100 mil bs."" El Sr. Luis Velásquez entrevistado para este segmento afirmo:- Bueno, yo realizó una o dos comidas al día, máximo. La plata no alcanza." (El Noticiero Emisión Meridiana, 2019)
[4] "A efectos de reflejar este cambio y el aumento de las necesidades que muchas personas consideran básicas, el Banco Mundial ahora registra dos líneas de pobreza con valores más altos, de USD 3,20 y USD 5,50, por persona por día, expresadas en PPA de 2011.” (Banco Mundial, 2018: 11)
[5] El concepto ordenador es el cambio estructural progresivo, definido como un proceso de transformación hacia actividades y procesos productivos que presenten tres características: ser intensivos en aprendizaje e innovación (eficiencia schumpeteriana), estar asociados a mercados en rápida expansión, que permitan aumentar la producción y el empleo (eficiencia keynesiana), y favorecer la protección del medio ambiente y el desacople entre crecimiento económico y emisiones de carbono (eficiencia ambiental). Para lograr estructuras productivas con estos tres tipos de eficiencia, que hagan compatibles la igualdad y la protección ambiental, se requiere un nuevo conjunto de instituciones y coaliciones políticas que las promuevan a nivel global, regional, nacional y local. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016: 10. Cursivas nuestras)
[6] (Weber, 2014) conceptualiza a los tipos puros de dominación en la siguiente tipología: Dominación Tradicional (santidad de la tradición), la Dominación Legal-Racional (burocracia y Estado de Derecho) y, finalmente, la Dominación Carismática (Caudillo con cualidades Extraordinarias). Este último tipo, enfrenta siempre el problema de la “sucesión” y la “rutinización” (Veralltâglichung) del carisma; el método de señalar expresamente al sucesor que, por tanto, quedaría investido de la “autoridad carismática” no suele resolver el problema de fondo: El Líder Carismática es único e irrepetible, pues posee cualidades extraordinarias y se le considera en posesión de capacidades mágicas y sobrehumanas. Por eso la sucesión suele burocratizar y organizar la Dominación mediante medios racionales. (Cfr. Giddens, 1998). (Cfr. Breuer, 1996) sobre el papado romano como institucionalización del carisma heredado de Pedro, el fundador de la Iglesia.
[7] "Many travel onwards to Ecuador, Peru, Chile, and other countries in the Southern Cone. A significant rise in the number of caminantes - Venezuelans walking large distances to transit to other countries - was observed. Partners in Colombia report increasingly urgent needs for both Venezuelans in transit and those remaining in country. " (Regional Inter-Agency Coordination Platform, 2019: 2/8)
[8] La elección de emigrar es consecuencia de pobres garantías de integridad física y emocional en Venezuela. Por lo tanto, emigrar no parece una decisión libre, sino una válvula de escape. La no atención (oficial y público) del flujo migratorio por parte de las autoridades venezolanas, así como la continua distorsión de las reglas del juego para la regularización social, constituye un cuadro de “sistema expulsivo” de ciudadanos. El deterioro progresivo de las instituciones es consecuente con el auge de intenciones de emigrar, y el crimen parece actuar como una variable conectora. (Téllez Acosta, 2018: 135)
[9] "Researchers drawing on neoclassical economics and international political economy have generally talked past one another, employing different conceptual frames to investigate the same relationship linking migration and development. The results from this study, however, support both theories. As neoclassical economic theory posits, migration promotes development. Economic development in the countries of the global North was predicated upon inordinate supplies of cheap labor, first from within the borders of these countries and then from abroad. Indeed, the nearly unlimited supply of immigrant labor allowed higher returns to capital, generating a self-sustaining cycle of growth through capital accumulation. As international political economy suggests, however, this internal relationship between migration and development has international implications for global development. " (Sanderson, 2016,p.287)

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD GUAYANA, LA URBE QUE NACIÓ EN SAN FÉLIX Autor: Saul Edecio Galea Serrano* [ ] sauledecio@yahoo.com, saulgalea@hotmail.com, sauledecio@gmail.com, WhatsApp: +584249695337 CODIGO ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2946-3485

Edición de nuestra revista, Año 5 N° 8- 2017.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES DE LA REVISTA ARBITRADA: ORINOCO, PENSAMIENTO Y PRAXIS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UNA TESIS: EL MÉTODO DEL HEXÁGONO[1] Autor: José Luis Arias Gonzáles[2]